Se cumplen 201 años del paso a la inmortalidad de Juan José Rondón
«Hace 201 años pasó a la eternidad el Coronel Juan José Rondón, héroe insigne e inmortal de las Queseras del Medio y de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada. Rondón es y seguirá siendo símbolo del valor, de la rebeldía y la fortaleza espiritual del Pueblo venezolano», destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales.
Rondón fue un militar venezolano, nacido en el estado de Guárico en 1790 y falleció en Valencia (estado Carabobo) el 23 de agosto de 1822. Hijo de Bernardino Rondón y de Lucía Delgadillo, inició su servicio militar en las filas realistas, en las que permaneció hasta 1817, fecha en la que se pasó al bando republicano a las órdenes del general de brigada Pedro Zaraza.
En 1819, bajo el mando del general de brigada José Antonio Anzoátegui, tomó parte en la campaña de Nueva Granada. Actuó en las batallas de Gámeza, Pantano de Vargas y Boyacá. Tras su trascendental actuación en Pantano de Vargas, fue ascendido a coronel.
El 24 de junio de 1821 luchó en la segunda batalla de Carabobo, en calidad de comandante de caballería. Al año siguiente, de nuevo a las órdenes de José Antonio Páez, participó en los combates de Puerto Cabello. El 12 de agosto de 1822 luchó en Naguanagua contra el brigadier Francisco Tomás Morales, batalla en la que fue herido en un talón. Días más tarde falleció de tétanos a causa de esta herida.
Hace 201 años pasó a la eternidad el Coronel Juan José Rondón, héroe insigne e inmortal de las Queseras del Medio y de la Campaña Libertadora de la Nueva Granada. Rondón es y seguirá siendo símbolo del valor, de la rebeldía y la fortaleza espiritual del Pueblo venezolano. pic.twitter.com/JB5Yju3D1h
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 23, 2023
VTV/YD/CP