Curiosos resultados del primer mapa del cáncer en la península ibérica

La frontera entre España y Portugal supone diferentes niveles de riesgo de muerte en algunos tipos de cáncer, como el de próstata o pulmón. Sin embargo, el límite territorial se disipa en esófago o mama. Se trata de la primera aproximación geográfica al peligro de desarrollar un tumor realizada en dos países a la vez, lo que representa curiosos resultados del primer mapa del cáncer en la península ibérica.
 
Una línea invisible separa a España y Portugal. La frontera diferencia los territorios en los que se usa un idioma u otro. También la historia, la cultura, el número al que apuntan las agujas del reloj o los horarios de almuerzo y cena son distintos a cada lado de este trazo en el mapa. Incluso, cambian las probabilidades de padecer o fallecer por un tipo de cáncer u otro a raíz del país en el que uno habite.

Investigadores de la Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Departamento de Epidemiología del Instituto Nacional De Saúde Doutor Ricardo Jorge de Portugal​ han publicado un atlas de mortalidad por cáncer en ambos países. El Atlas of Cancer Mortality in Portugal and Spain 2003–2012 muestra la distribución de muertes por esta enfermedad en los distintos municipios de la península ibérica en el periodo comprendido entre 2003 y 2012. En total, 840.000 personas fallecieron por este mal.
 
En ocasiones, los datos reflejan similitudes entre ambos países en cuanto a zonas de riesgo, como sucede con los tumores de esófago o laringe, pero también diferencias sustanciales en el caso del cáncer de pulmón, próstata o vejiga. La frontera pasa de permeable a opaca dependiendo del órgano afectado. Esto significa que los factores ambientales entran en acción.    CC/SC
 
Fuente: Sputnik