Curva de contagios de la COVID-19 se mantiene estable por toma de conciencia del pueblo, asegura investigador

«La población ha tomado conciencia de lo importante de las medidas de bioseguridad en el país, ya que gran parte de la población está vacunada, lo que da como resultado que nuestra curva de contagio se mantenga estable y lo vemos en que las actividades estudiantiles y comerciales siguen su rumbo adaptado a esta nueva normalidad».

Así lo dio a conocer el investigador y especialista en Medicina Interna, Ricardo León este lunes en el programa «Punto de Encuentro» transmitido por VTV.

Por otra parte, señaló que «Hoy comenzó la aplicación de las dosis de refuerzo contra la COVID-19 en los adultos mayores en el país, y ya se están aplicando los esquemas de vacunación en toda la población; al personal priorizado de salud activo».

Asimismo, resaltó León que los adultos mayores pueden ir a cualquier centro de vacunación si ya ha cumplido con las dosis y tienen seis meses de habérselas colocado. «Las jornadas continuarán en escuelas y liceos para la población estudiantil», apuntó. 

Mencionó el especialista que la idea y el compromiso del Estado es proteger a la población vulnerable, contra esta nueva variante ómicron que está circulando y que en otros países está golpeando con mucha fuerza. 

Explicó que el hecho de comenzar con el personal de salud estas nuevas jornadas de vacunación de refuerzo responde al esquema que ya se había utilizado cuando aparecieron las vacunas contra la COVID-19. Por supuesto que ellos, (el personal de salud) son los más expuestos al virus porque trabajan directamente con los pacientes. Antes se vacunaba con previa cita, pero ahora que se tiene un alto volumen de vacunas se aplican sin esta modalidad.

El investigador reseñó que «Un estudio social del comportamiento del virus, de como ha venido contagiando a nuestro pueblo, nos determina como debemos abordar a la población desde el punto de vista de la inmunización. Venezuela tiene un esquema de inmunización, desde la llegada de la Revolución,  que son más de 20 años de experiencia debido al sinnúmero de jornadas de este tipo que se han realizado; superamos el 90% del total de la población en el aspecto de la vacunación, hecho que no sucedía en la cuarta República».

Por otra parte, indicó que «Venezuela tiene las mejores vacunas que desde el principio actúan con eficacia contra todas estas nuevas variantes que han surgido en esta contingencia pandémica: punto a favor para nuestro país.

León afirmó que «Una verdad universal para la ciencia es que la vacuna Sputnik Light es la mejor como refuerzo contra la variante ómicron sustentada por estudios científicos. Estudiosos de Harvard afirman que la variante ómicron es vencida, dentro de otras vacunas, por la vacuna Sputnik Light. Esta vacuna sirve como refuerzo de la Pfizzer, Astraséneca, Sinopharm, entre otras».

Actualmente, en Latinoamérica continuó explicando el médico que estamos entre los primeros países en vacunación con su población inmunizada en sus dos primeras dosis o en su primer esquema. Con la metodología que estamos aplicando y las vacunas que tenemos estamos garantizando la inmunización, no solo para enfrentarse al virus y las variantes que puedan venir producto de su mutación. Aun, estamos frente a una latencia de la variante Delta, también frente a la llegada de la variante ómicron, que está haciendo estragos en los Estados Unidos, (900 mil casos diarios) por ejemplo, lo que hace que el sistema de salud de ese país colapse.

Finalmente, afirmó que la vacuna cubana Abdala es una vacuna muy potente al igual que la Soberana II, vacunas aprobadas por organismos sanitarios de varios países, como México, Vietnam entre otros.

 CC/JML