CVG celebra 64 años con logros históricos en desarrollo industrial, social y turístico
La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) conmemora 64 años de historia, consolidándose como una de las instituciones más emblemáticas del desarrollo productivo de la región Guayana y del país. A lo largo de más de seis décadas, la CVG, junto a sus empresas tuteladas y su clase trabajadora, ha demostrado ser un motor clave para la industrialización de Venezuela, destacándose en la transformación de hierro, acero y aluminio con mano de obra cien por ciento nacional.
El aniversario de la CVG llega con logros significativos en diversas áreas. En el ámbito social, la empresa estatal ha trabajado en la recuperación de espacios emblemáticos como el Parque La Fundación, ahora conocido como Parque Guayana en San Félix, además de la restauración de instalaciones deportivas y colegios en la región. Estas acciones reflejan su compromiso con el desarrollo integral de Bolívar, promueven el bienestar de las comunidades y fortalecen la identidad regional.
En el plano cultural y recreativo, la CVG revivió tradiciones con actividades como el Plan Vacacional Mundo Mágico de Guayana, que llenó de alegría a los más pequeños, y el Encendido de la Navidad, que devolvió el espíritu festivo a la ciudad. Asimismo, los históricos juegos interempresas de Guayana sirvieron para resaltar el talento deportivo de sus trabajadores, consolidar la unión y el compañerismo en el ámbito laboral.
La recuperación del valor turístico de sitios históricos como Los Castillos de Guayana también se suma a los hitos de este año; marcan un esfuerzo integral para posicionar a Bolívar como un destino clave en el mapa nacional.
Las autoridades de la CVG destacaron el rol fundamental de la clase trabajadora cevegista y agradecieron su compromiso con la empresa y con el país. “Cada logro alcanzado es gracias a la fortaleza, amor y dedicación de nuestros trabajadores. Ellos son el reflejo de la grandeza industrial, cultural e histórica de nuestra nación”, expresó el presidente de la CVG, Dr. Héctor Silva.
La CVG se consolida como una referencia nacional e internacional, que apuesta por el encadenamiento productivo y la sostenibilidad en la región del macizo guayanés. A sus 64 años es un símbolo de desarrollo, compromiso y esperanza para Venezuela.
Fuente: CVG
VTV/RIRV / MR/