Datos de la OMS indican que 300 millones de personas sufren depresión
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la segunda enfermedad que causa mayor cantidad de muertes entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad, la primera causa de muerte son las enfermedades transmisibles.
Se calcula que en todo el mundo pueden sufrir de depresión unas 300 millones de personas.
Siempre se habla de depresión para referirse a días u horas de poco ánimo, tristezas momentáneas, sin embargo, la depresión es un síndrome o agrupación de síntomas como tristeza, decaimiento, irritabilidad, desesperanza, malestar y dificultad para lidiar con las obligaciones del día a día. Además suele acompañarse de otros síntomas físicos que provocan malestar, afectar el funcionamiento mental y dificultan el desarrollo de la vida cotidiana.
La depresión es clasificada en leve, moderada y grave. Cuando se encuentra en el último nivel puede llevar al suicidio. Según la OMS, cada año se suicidan más de 800.000.

Causas que pueden llevar a una persona a la depresión:
- Muerte de un familiar o un amigo.
- Divorcio o separación.
- Problemas legales.
- Cambio de residencia.
- Cambios laborales.
- Dificultades económicas.
- Malas relaciones intrafamiliares.
- Cambio de religión.
- Partida de un hijo del hogar.
¿Cómo reconocer a un familiar o amigo con depresión?
Estos son los síntomas más comunes de una persona con depresión, se debe estar atento a las siguientes actitudes.
- Ánimo bajo, tristeza o sentimientos de desesperanza.
- Pérdida de interés en las actividades que consideraba placenteras.
- Irritabilidad.
- Deseos de llorar sin motivo aparente.
- Pérdida de energía, disminución de la vitalidad, cansancio exagerado.
- Insomnio o somnolencia.
- Cambios en el apetito, variaciones en el peso corporal.
- Dificultad de concentrarse o problemas de memoria.
- Ideas de culpa o sentirse inútil
- Pensamientos negativos, excesivas criticas hacia si mismo.
- Deseos de muerte y actos suicidas o autoagresiones
- Pérdida del deseo sexual.

Si te identificas con algunos de estos síntomas o crees que algún familiar o amigo los puede estar sufriendo, aquí te recomendamos 10 actividades que podrían ayudar a salir de la depresión.
- Hacer ejercicio, caminar o bailar. Puedes empezar con 10 minutos, aumentando cada día hasta llegar a 30, por lo menos 3 o 4 veces a la semana.
- Escribir un diario, por lo menos 15 minutos cada día.
- Leer un libro que te agrade.
- Cantar o tocar un instrumento.
- Ver una película que te haga reír o que te guste. Si puede ser en el cine, mejor.
- Estar o hablar por teléfono con una persona con la que te sientes bien.
- Pintar, armar rompecabezas, cuidar plantas o cualquier hobby.
- Busca el apoyo de tus familiares y amigos.
- No busques sentirte mejor a través del alcohol, el cigarro o las drogas.
- Busca actividades que mantengan tu mente ocupada y/o que te hagan reír. /CC