Debaten sobre “Crisis Cultural y Nuevo Fascismo” en el Celarg
En los espacios de la Biblioteca Isaac Pardo del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), se llevó a cabo el foro “Crisis Cultural y Nuevo Fascismo”, bajo la organización del historiador Pedro Calzadilla y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
El panel estuvo confirmado por los intelectuales, Luis Britto García (Venezuela), Abel Prieto (Cuba), Atilio Borón (Argentina) e Irene León (Ecuador), quienes debatieron sobre los retos que deben enfrentar los gobiernos y movimientos sociales progresistas ante la amenaza del neofascismo en América Latina.
El escritor venezolano Luis Britto García, expuso las múltiples y repetitivas características del fascismo. “El fascismo es racista. La raza no existe, pero el fascismo encuentra diferencias entre los seres humanos para discriminar. El fascismo es misógino, discrimina a las mujeres. El fascismo está siempre en alianza del poder político con el gran capital; donde los intereses de los políticos son los intereses de los grandes empresarios”.
Por su parte, la coordinadora de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad capítulo Ecuador, Irene León, resaltó la importancia generar alternativas para hacer frente a la hegemonía comunicacional corporativa para instaurar y sostener sistemas de poder neoliberales, fascistas e incluso neonazis.
Además, alertó sobre el rol que el nuevo modelo neofascista asigna a las mujeres. “Las mujeres no necesariamente están en la casa en la casa. Tienen que pertenecer al sistema para estar al frente de las instituciones de poder. Quieren mantenernos como modelos de exhibición para que las clases dominantes puedan mostrarnos como parte de su cultura y conocimiento”.
De igual forma, el presidente de la Casa de las Américas de Cuba, Abel Prieto, resaltó la importancia de enfrentar el neofascismo y el capitalismo de forma radical, y recalcó que la iglesia ha sido una absoluta aliada del capitalismo en sectores sociales vulnerables.
Fuente: Ministerio de Cultura
VTV/YD/EMPG