Declaran culpable a Donald Trump de 34 cargos penales

Un jurado de Nueva York, declaró culpable al expresidente estadounidense, Donald Trump, de 34 cargos penales por falsificación de registros comerciales, aunados a un pago de dinero por el silencio de la actriz pornográfica, Stephanie Clifford, mejor conocida como Stormy Daniels. El juicio había comenzado el pasado 15 de abril.

De esta forma, Trump se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos que es condenado por un delito. El jurado de 12 personas alcanzó un veredicto, tras deliberar un día antes.

El juez encargado del caso, Juan Merchán, negó una moción de absolución y fijó para el 11 de julio el dictamen de sentencia. Tanto el magnate como el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, partieron del juzgado poco después de que el veredicto fuera leído y confirmado con los miembros del jurado.

Podría ejercer la presidencia desde la cárcel

Cabe destacar que el veredicto no le impedirá continuar su candidatura presidencial por el Partido Republicano, incluso si es condenado a prisión antes de las elecciones. La Constitución de Estados Unidos establece muy pocos requisitos de elegibilidad de los presidentes, como que tengan al menos 35 años, y que sean ciudadanos estadounidenses que hayan vivido en el país durante 14 años.

Así, ni la decisión del jurado ni una pena de prisión afectarían la capacidad de competir, ni la elegibilidad de Trump para la presidencia. Inclusive, podría jurar el cargo desde la cárcel.

Si gana en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, sería el primer mandatario que ejerce el cargo como condenado por un delito grave.

¿Qué sentencia podría ser dictada?

La sentencia deberá contemplar atenuantes para el exmandatario, por el hecho de involucrar delitos no violentos y haberlos cometido por primera vez, lo que supone un factor positivo para él. Así, por ejemplo, en Nueva York las personas sin antecedentes penales condenadas únicamente por falsificar registros comerciales raramente acaban en prisión, por lo general, se le imponen multas o libertad condicional.

En particular, cada uno de los 34 cargos por los que fue declarado culpable se castiga con una multa de hasta cinco mil dólares o un máximo de cuatro años de cárcel. En total, Trump podría enfrentarse a una multa total de 170 mil dólares y 136 años de cárcel.

¿Cómo afectaría una sentencia a su campaña presidencial?

De esta manera, la decisión del jurado podría impactar negativamente su campaña electoral. Según las encuestas, uno de cada cuatro republicanos no le darían su voto a Trump, de ser declarado culpable en un juicio penal.

Pese a estar acusado de más de 90 cargos en dos tribunales estatales y dos distritos federales diferentes, además de enfrentar una demanda civil, el multimillonario lidera las encuestas para la presidencia en numerosos estados.

En Georgia se le acusan de 13 cargos por aparente interferencia electoral; en Washington, cuatro cargos por intentar anular las elecciones de 2020; en Nueva York, 34 cargos en relación con sobornos; y en Florida, 40 cargos por conservar documentos clasificados cuando ya era expresidente.

Trump responde al veredicto

What Happens if Trump Is Convicted in His Hush Money Trial? | National News  | U.S. News

Por su parte, el magnate declaró que el veredicto «es una vergüenza, fue un juicio amañado por un juez en conflicto que era corrupto«, y al salir de la sala judicial, añadió que «el verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre por el pueblo, y ellos saben lo que pasó aquí y todo el mundo sabe lo que pasó aquí».

Se describió a sí mismo como «un hombre muy inocente«, que «lucha por el país y la Constitución». También advirtió que «que todo nuestro país está siendo manipulado en este momento, y esto fue hecho por la administración Biden para herir, para dañar a un oponente político».

Fuente: RT y Xinhua News

VTV/DC/OQ