Declaran Patrimonio Cultural Inmaterial la Quema de Judas en municipio mirandino
La emblemática festividad del Bando y Quema de Judas en Capaya, en el estado Miranda, ha sido oficialmente reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio Acevedo durante este fin de semana. Este reconocimiento rinde homenaje a una tradición que ha sido el corazón de la comunidad por más de cuarenta años y que ha marcado el final de la Semana Santa con un acto simbólico de purificación y renovación.
La secretaría de patrimonio cultural inmaterial de la gobernación de Miranda, Mariam Martínez, destacó la importancia de la familia Calicho en la preservación de esta tradición. Durante décadas, han sido los encargados de confeccionar el muñeco de Judas, que es quemado el domingo de resurrección, simbolizando la traición y el arrepentimiento.
Asimismo, el pasado 31 de marzo, la comunidad de Capaya inició el recorrido cultural donde se llevó a cabo con la quema de Judas. Acompañados por músicos tradicionales y la agrupación Cultura Identidad y Vida, los habitantes llevaron el muñeco hasta el Río Capaya, donde se proclamó el decreto que eleva esta expresión cultural a la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial.
La quema se llevó a cabo en el Casco Histórico de Cayapa, donde se leyó un testamento cargado de humor y alusiones a personajes locales. La ceremonia, llena de jocosidad y bromas, fue disfrutada por la comunidad y los niños, quienes además se deleitaron con caramelos y golosinas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad cultural del municipio Acevedo.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Prensa Miranda
VTV/LM/CA