Declaran nuevo estado de excepción en Ecuador que incluye Quito y otras provincias
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un nuevo estado de excepción este jueves 3 de octubre por 60 días, esta nueva medida regirá en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha y, el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
La capital no estaba en un estado de excepción por cuestiones de inseguridad desde abril del 2024, cuando culminaron los 90 días del decreto emitido en enero del 2024, ante la declaratoria de guerra contra los grupos terroristas.
El gobierno describe que Quito, al igual que las otras localidades incluidas en este documento oficial, ha sido uno de los focos de mayor intensidad de ataques criminales. Además, señala que según un análisis policial, registra más asesinatos y sicariatos que entre enero y septiembre del anterior año.
Este recurso constitucional implicará la suspensión de los siguientes derechos:
El derecho a la inviolabilidad de domicilio, que consistirá en la realización de inspecciones, allanamientos, y las requisas sin órdenes judiciales.
El derecho a la inviolabilidad de correspondencia, que pretende la identificación, análisis y recopilación de mensajes que tengan por objeto el ocultamiento de cualquier miembro del grupo armado organizado.
El derecho a la libertad de reunión, que consiste en impedir cualquier acción que afecte la seguridad y el orden público.
La restricción en 20 localidades de cuatro provincias:
Azuay: Cantón Camilo Ponce Enríquez.
Guayas: Durán, Balao y la parroquia Tenguel.
Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo.
Orellana: La Joya De Los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto.
Las personas que incumplan con esta disposición serán puestas a órdenes de las autoridades competentes, salvo casos específicos, como los trabajadores del sector de salud, de seguridad y fuerza pública, quienes formen parte de una cadena logística, entre otros.
Fuente: Medios internacionales
VTV/RIRV/EMPG