Anabel Pérez: Defensoras comunales se crean para reducir el maltrato obstétrico
La creación de las Defensoras y promotoras comunales para el Parto Humanizado tiene como objetivo reducir el maltrato obstétrico.
La información la suministro la facilitadora de parto humanizado Anabel Pérez durante la entrevista efectuada en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión.
La especialista mencionó que las defensoras fortalecen y ofrecen el mejor apoyo a las mujeres embarazadas ante, durante y después del parto.
Además de fortalecer el poder popular organizado en comités de igualdad con la finalidad de buscar el respeto hacia la gestante.
Resaltó que el plan Parto Humanizado tiene la intención de “volver a lo humano, a lo intrínseco y rescatar el parto natural y el sentimiento entre madre e hijo”.
Igualmente busca generar un vínculo de apoyo entre defensoras y autoridades para erradicar la violencia contra la mujer embarazada.
Explicó que para ser defensora de parto humanizado, la aspirante debe contar con un perfil especifico de sensibilidad, empatía, tiempo libre, compromiso y determinación para brindar un servicio social.
El Plan Parto humanizado cuenta con más de 10 mil promotoras incorporadas que realizan el acompañamiento a las miles de mujeres gestantes y se tiene previsto en 2019 llegar a las 30 mil.
Asimismo anunció el inició del censo para la formación e incorporación de promotoras de parto humanizado, e invitó a las interesadas a acudir a la sede del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, ubicado en el piso 4 de Parque Central.
Cabe destacar que el Parto Humanizado fue consecuencia de años de lucha de las mujeres para lograr la dignificación hasta que en julio de 2017 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó la aplicación de este plan. /CP