Imágenes satelitales muestran rápida deforestación en Reserva Morombí de Paraguay
Imágenes satelitales de la Reserva Morombí en Paraguay muestran la rápida deforestación de las 25.000 hectáreas de selva, casi 3.000 hectáreas de bosques nativos desaparecieron y 2.000 hectáreas se perdieron en los últimos dos años, según la Organización Mundial de Conservación (WWF Paraguay).
Según el portal Noticias de América Latina y El Caribe (NODAL), la imagen del satélite Landsat del 8 de junio de 2010 frente a la misma foto de Sentinel del 8 de julio de este año, muestra claramente la degradación que han sufrido los tupidos bosques de árboles nativos de la Reserva Natural Morombí, declarada Reserva Natural Privada por Decreto del Poder Ejecutivo en Paraguay.
De acuerdo a un informe de la misma entidad de conservación, solamente en la zona conocida como León Herido se deforestaron casi 1.000 hectáreas y se instalaron unos 50 hornos de carbón. Se cree que en este lugar se perdieron alrededor de 1.000.000 de árboles.
De mantenerse el ritmo de degradación de los bosques observado hasta ahora dentro de la Reserva Morombí, esta zona protegida podría desaparecer en unos dos años, arriesgando incluso a la otra reserva natural adyacente del Bosque Mbaracayú, también bajo dominio privado.
Asimismo, la rápida pérdida de bosques en Morombí se da por varias razones, pero ligadas unas con otras, creando una mafia que opera dentro de la reserva, según ha verificado la Fiscalía de Paraguay, como la instalación de asentamientos humanos y grupos que han colocado grandes hornos para la producción de carbón a gran escala que también dejan ganancias a los invasores. /JML