Delegación venezolana participa en Foro para el Desarrollo de las Islas del Pacífico

Venezuela participa en la reunión de Líderes del Foro para el Desarrollo de las Islas del Pacífico (PIDF) con una delegación dirigida por el viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Rubén Darío Molina, en Nadi, República de Fiyi.

El propósito del foro internacional es dialogar, reflexionar y dar aportes sobre el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur para un Pacífico resiliente, informó nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).

Esta edición del Foro PIDF reunió a los líderes de los países miembros de Micronesia; Fiyi, Kiribati, Palaos, Islas Salomón, Timor Oriental, Tuvalu, Tonga, Nauru, Islas Marshall y Vanuatu, así como a las organizaciones Piango y Pipso.

La actividad también contó con países observadores e invitados, como Argentina, Australia, China, la Unión Europea, India, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Rusia y Singapur y Reino Unido.     

Delegación venezolana participa en el Foro para el Desarrollo de las Islas del Pacífico (Foto MPPRE)
(Foto MPPRE)         

Venezuela amplía relaciones

La actividad, que concentró a una gran parte de los Jefes de Gobierno de esa región, sirvió para que el secretario general del Foro, François Martel, destacara durante el inicio del evento temas de interés como cambio climático, la cooperación Sur-Sur y la importancia y sustentabilidad de desarrollar una economía azul, entre otros.

El viceministro Molina informó que el objetivo central era estrechar los vínculos entre Venezuela y los Estados del Pacífico mediante el establecimiento de una agenda común en la región.

En ese sentido, el diplomático en compañía del jefe de misión de Venezuela en Australia, Daniel Gasparri Rey, llevó adelante una agenda de trabajo el primer día de actividades.

Seis reuniones realizaron con las autoridades del país anfitrión Fiyi, en las que discutieron, entre otras cosas, la importancia de estrechar lazos entre ambas naciones, en materia educativa, tecnológica y otras ideas favorables.

También hubo reuniones con otros altos funcionarios de diversas naciones, entre quienes se destacan el ministro de Finanzas de Tonga, Pohiva Tuionetoa; el presidente de Nauru, Baron Waqa; el primer ministro de Tuvalu, Enele Sosene Sopeaga; el director ejecutivo de subvenciones energéticas de Palaos, Tutii-Elbuchel Chilton, y el embajador de Indonesia, Benyamin Scott Carnadi.

Con los encuentros constataron el buen estado de las relaciones de amistad y afecto entre las naciones, así como el interés en apoyar a Venezuela ante su política de acercamiento al Pacífico y su posición ante el cambio climático.

Delegación venezolana participa en el Foro para el Desarrollo de las Islas del Pacífico (Foto MPPRE)
(Foto MPPRE)

Respeto, autodeterminación y soberanía

De igual forma, el viceministro Molina ratificó el compromiso de Venezuela en continuar fortaleciendo la cooperación en el contexto del respeto, autodeterminación y soberanía.

Aseveró, además, que la presencia del Gobierno Bolivariano en este foro es una muestra de su entrega y apoyo con los pequeños Estados insulares del Pacífico, cuyas relaciones están cimentadas en los sentimientos de solidaridad y hermandad que promovió el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y cuyo legado continúa el presidente Nicolás Maduro, quien fomenta una cooperación internacional justa, respetuosa y abierta.

Finalmente, como dato histórico se puede destacar que la idea del foro alterno surgió a mediados de 2012, en la Cumbre de Río+20, en la que un grupo de países acordaron renovar su compromiso por el desarrollo sustentable de la región, basada en una política y economía ecológica, que se ajustaban a los principios de la Cumbre de Río.

/JB