Demuestran que menstruación provoca cambios estructurales en el cerebro femenino
Un nuevo estudio descubrió que el constante flujo de las hormonas que guían al ciclo menstrual no solo afecta a la anatomía reproductiva femenina, sino que también son capaces de “reformar” el cerebro.
La investigación liderada por las neurocientíficas Elizabeth Rizor y Viktoriya Babenko de la Universidad de California Santa Barbara, trazó los ciclos menstruales de 30 mujeres, para documentar en detalles los cambios estructurales que ocurrían en su cerebro producto de la fluctuación de hormonas.
Los resultados, que aún deben ser revisados por la comunidad científica, sugieren que los cambios cerebrales de la mujer no se limitan a solo las áreas relacionadas con la producción de hormonas menstruales. Las investigadoras aseguran que “los resultados de nuestro estudio son los primeros en reportar los cambios simultáneos cerebrales en la microestructura de la materia blanca humana y el grosor cortical que coincide con los ritmos hormonales relacionados con el ciclo menstrual. Los fuertes efectos de las interacciones cerebro-hormonales podrían no solo estar limitadas a las regiones del eje hipotalámico-pituitario-gonadal».
Para entender estos cambios más profundos, que también ocurren durante la pubertad o al comienzo del consumo de pastillas anticonceptivas, el equipo escaneó el cerebro de los sujetos de estudio durante tres fases menstruales (folicular, ovulatoria y lútea), para medir a la vez los niveles de hormonas de las sujetos de estudio.
Los resultados mostraron que, a lo largo de la fluctuación de hormonas, el volumen de la materia gris y blanca cambian al igual que el fluido cerebroespinal. Esto, según explica el estudio, produciría una transmisión de información más rápida.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/lm