Continúa depreciación monetaria y alza del riesgo país en gobierno de Macri con aval del FMI
La depreciación monetaria continúa en Argentina, el dólar se cotiza sobre los 60 pesos y se disparó el riesgo país en el gobierno de Mauricio Macri, quien ha tenido el amplio aval del Fondo Monetario Internacional (FMI), informaron las agencias internacionales, entre ellas Página 12 y RT.
Este martes, por segundo día consecutivo, el dólar abrió nuevamente en alza en Argentina y se cotiza sobre los 60 pesos en algunos bancos de la nación suramericana. El incremento es más de 30 puntos porcentuales desde el valor registrado del pasado domingo, cuando se realizaron las elecciones primarias en las que perdió la dupla del actual mandatario Mauricio Macri.
Entretanto, el riesgo país, que lo mide el JP Morgan de EE.UU., trepó 88,5 % y llegó a una cifra récord de 1.653 puntos, tras haberse mantenido estable en alrededor de 900 puntos durante la jornada del lunes. La subida del llamado riesgo país de este martes es el valor más alto en más de 10 años, luego que el 4 de mayo de 2009 llegó a 1.685 puntos.

Culpas de Macri
La caída del peso argentino se produjo tras la derrota de Macri, en las elecciones PASO del pasado domingo —una antesala a los comicios presidenciales de octubre—, y que pone en duda la continuidad del mandato del actual Gobierno.
Por esta depreciación, Macri culpó a su contrincante en la carrera por la presidencia y ganador de las primarias, Alberto Fernández, quien hace dupla con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ahora candidata a la vicepresidencia.
Al respecto, Macri dijo este martes: «Hay un problema grave entre el kirchnerismo y el mundo. No les confían en lo que quieren hacer otra vez. Tienen que demostrar que van a hacer algo distinto a lo que hicieron antes».
La respuesta la dio el ganador de las PASO, Alberto Fernández, al señalar que «los mercados reaccionan mal cuando se dan cuenta de que han sido estafados». Mencionó que el Gobierno de Macri “los condujo a este estado de cosas con el festival de bonos que ha emitido, la crisis de la deuda».
Macri, principal responsable político de la debacle
Por su parte el diario argentino Página 12, informó que Macri “dio un discurso para echar culpas y meter miedo. Responsabilizó a los votantes y al Frente de Todos por la corrida cambiaria”.
Ante esta declaración, el medio ofreció un trabajo de análisis con el que responsabilizó al presidente y a su gobierno por la debacle económica bajo el título ¿Quiénes son responsables de la corrida cambiaria?
“El descontrol de la paridad cambiaria y el derrumbe de acciones y bonos tienen un único responsable. No son los operadores financieros que se ocupan de lo que saben hacer, que es especular con el dólar y activos bursátiles. Tampoco son culpables la mayoría de las encuestadoras que se dedicaron a hacer lo de siempre: vender expectativas positivas al macrismo, que maneja un billetera más abultada para comprar sondeos electorales y así intentar manipular la opinión pública. Ninguna responsabilidad puede atribuirse al caos cambiario a la fuerza política que arrasó con el macrismo. Quien tiene que hacerse cargo de la catástrofe de otra megadevaluación es el gobierno de Cambiemos”, publicó este martes en su edición digital.
El artículo recordó que como en crisis pasadas en Argentina, cuando en 1989 derivó en hiperinflación, y en la de 2001 en el default y megadevaluación, el Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló estos últimos años un programa financiero y cambiario “pésimo” para la estabilidad macroeconómica.
“Con el gobierno de Macri fue más audaz que en esas dos experiencias traumáticas. (FMI) entregó el crédito más abultado de su historia a un país cuando la economía macrista ya había naufragado, en marzo del año pasado, en el momento que Wall Street le cerró el grifo de dólares”, explicó el medio argentino.
“El FMI, o sea Estados Unidos, entregó millones de dólares a una economía que ya no tenía suficientes divisas solo por una decisión geopolítica de sostener a un gobierno de derecha para frenar el regreso al poder de una fuerza populista. Fracasaron en ese intento. El resultado de las urnas de este domingo fue un golpe certero a esa ambición”, concluyó Página 12.
