Derecha española se perfila como favorita en comicios electorales

A pocas horas de culminar el día, los colegios electorales de España peninsular cerraron las urnas, y poco tiempo después, lo harán en las islas Canarias; luego de una jornada en la que el país europeo decide su futuro, en unas elecciones generales anticipadas que convoca a más de 37 millones de electores.

Cuatro son los partidos de implantación nacional que compiten por lograr los primeros puestos: el Partido Socialista, con el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como candidato; el Partido Popular (PP), con Alberto Núñez Feijóo, a la cabeza; la fuerza de extrema derecha Vox, encabezada por Santiago Abascal; y Sumar, liderado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Tanto Sánchez, como Feijóo, Abascal y Díaz, acudieron a sus colegios electorales durante la mañana y atendieron a los medios de comunicación para abordar la celebración de los comicios y alentar la participación ciudadana.

A las 02:00 de la tarde en la nación ibérica, había ejercido su derecho al voto el 40,48 % de los ciudadanos (más de 14 millones de personas), lo que suponía un aumento del 2,56 por ciento con respecto a los últimos comicios de 2019.

Sin embargo, cuatro horas después, a las 06:00 de la tarde, la participación ascendía al 53,12 por ciento, con 3,73 por ciento menos, un bache esperado debido a la inusual fecha estival, que ha hecho que las horas centrales del día, las más calurosas, hayan sido las de menor afluencia.

Récord de voto por correo

La jornada inició marcada por la normalidad, con la constitución del 100 por ciento de las mesas electorales, un total de 60 mil 314 en todo el territorio, lo que desmiente los augurios que presagiaban que las vacaciones veraniegas podían dar lugar a la ausencia de una buena parte de los miembros de las mesas.

Una de las particularidades de esta ocasión fue la del voto por correo, que alcanzó cifras récord, rozando los dos millones y medio, por lo que en muchos colegios electorales alrededor del 20 por ciento de los votantes escogieron esta opción en varias regiones, como Madrid.

Este voto por correo se computará a partir de ahora, una vez cerrados los colegios electorales, cuando se introducirá uno a uno en las urnas. Así, será entonces cuando se agregue al dato de participación, lo que puede hacer que el dato definitivo supere el 66,23 por ciento de hace cuatro años.

Una hora más tarde, cuando cierren los colegios de Canarias, se comenzarán a conocer los primeros datos oficiales del escrutinio, que en torno a la media noche alcanzará un porcentaje cercano al 100 por ciento.

El Partido Popular lidera encuestas

Desde que se convocaron las elecciones, tras la debacle electoral de las fuerzas progresistas en los comicios municipales y regionales del pasado 28 de mayo, las encuestas han sido favorables para el conservador Partido Popular (PP), por el que hay unanimidad en situar como fuerza más votada.

Sin embargo, para conseguir la investidura como presidente de su líder, Alberto Núñez Feijóo, necesitan sumar sus escaños a los de la ultraderecha de Vox y superar la cifra de 176 escaños, de los 350 de los que se compone el Congreso de los Diputados.

Precisamente es este extremo el que pende de un hilo y el que da suspenso a una noche electoral en la que se desvelará si España da un giro a la derecha con un Gobierno de PP y Vox o si se reedita una coalición progresista del Partido Socialista y Sumar apoyada en partidos minoritarios, al igual que en la legislatura que ahora concluye, reseña la Actualidad RT.

CONOZCA MÁS:

Fuente: RT

VTV/EC/FB