Desaceleración de placas tectónicas, ¿causa de los peores cataclismos volcánicos?
La historia de la Tierra ha estado marcada por grandes cataclismos volcánicos cuyas huellas aún perduran hoy en día, y se conocen como grandes provincias ígneas. Las mayores de estas catástrofes provocaron importantes aumentos de las emisiones de carbono en la atmósfera que calentaron el clima de la Tierra, impulsaron cambios sin precedentes en los ecosistemas y provocaron extinciones masivas en la tierra y en los océanos.
Utilizando datos químicos de antiguos depósitos de lodo obtenidos en un pozo de 1,5 kilómetros de profundidad en Gales, un equipo internacional dirigido por científicos del Trinity College de Dublín en Irlanda, ha podido relacionar dos acontecimientos clave de hace unos 183 millones de años, a finales del periodo Toarciense.
Placas Tectonicas de la tierra 🔴En como nos afecta el acomodamiento de placas , en diferentes paises del mundo como Venezuela. pic.twitter.com/TqRkieP1Od
— 🅸🅽🅵🅾🆂🅸🆂🅼🅾🅻🅾🅶🅸🅲 (@EarthquakeChil1) April 7, 2022
La científica Micha Ruhl y sus colegas descubrieron que este periodo de tiempo, que se caracterizó por algunos de los cambios climáticos y medioambientales más severos de la historia, coincidió directamente con la aparición de una gran actividad volcánica y la liberación de gases de efecto invernadero asociada, en el hemisferio sur, en lo que hoy son el sur de África, la Antártida y Australia.
Al investigar más a fondo, y en especial al aplicar modelos de reconstrucción de placas, el equipo descubrió el proceso geológico fundamental que parecía controlar el momento de inicio de cada uno de esos cataclismos volcánicos y de otros de gran magnitud.
Desde hace mucho tiempo, se ha venido creyendo que el inicio del afloramiento de roca volcánica fundida, o magma, desde las profundidades del interior de la Tierra, concretamente en forma de penachos ascendiendo desde el manto, era el detonante de dicha actividad volcánica, pero lo descubierto en el nuevo estudio indica que el ritmo normal de movimiento de las placas continentales, de varios centímetros al año, impide que el magma penetre en la corteza continental de la Tierra.
VTV/CC/EMPG
Fuente: NCYT