Desaparece isla del Pacífico mientras era estudiada por los científicos
Una isla del Pacífico que solo existió durante siete años, ha revelado cómo los microbios colonizan un territorio volcánico después de una erupción, los mismos metabolizan el azufre y los gases atmosféricos, tal como hacen los organismos que se encuentran en los respiraderos de aguas profundas.
En 2015, un volcán submarino en el Pacífico Sur entró en erupción y formó la isla Hunga Tonga Hunga Ha’apai, destinada a una vida corta de siete años.
En consecuencia, un equipo de investigación dirigido por CU Boulder y el Centre Ivorien de Recherches Economiques et Sociales (Cires), aprovechó la rara oportunidad de estudiar los primeros colonizadores microbianos de una masa de tierra recién formada y, para su sorpresa, los investigadores descubrieron una comunidad microbiana única que metaboliza el azufre y los gases atmosféricos, similar a los organismos que se encuentran en los respiraderos de aguas profundas o fuentes termales.
Al respecto, este tipo de erupciones volcánicas ocurren en todo el mundo, pero no suelen producir islas. Tuvimos una oportunidad increíblemente única”, explica Nick Dragone, estudiante de doctorado de Cires y autor principal del estudio.
«Nadie había estudiado exhaustivamente los microorganismos en este tipo de sistema insular en una etapa tan temprana», añadió.
Cabe destacar que, son muchas las predicciones sobre lo que sucederá cuando se formen islas, por lo que los científicos mencionan tener un plan de acción sobre cómo estudiarlo.
Fuente: El periodico.com
VTV/YR/CP/FB