Desarrollan biomaterial para regeneración de quemaduras en Zulia

La Fundación del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnologías desarrolla un proyecto basado en la producción de películas a base del biomaterial quitosano, para su uso como apósito regenerativo en quemaduras de segundo y tercer grado, que será aplicado en hospitales de la región occidental de Venezuela.

Esta investigación es ejecutada por el doctor Adrián Chávez, adscrito a la Coordinación de Aprovechamiento de Residuos y Sub Productos Industriales. El experto explica que el biomaterial se destina a pacientes con quemaduras que presenten inconvenientes en su tratamiento.

Recuerda que en estos casos, la opción más común es retirar los tejidos quemados de manera continua, lo que genera el dolor agudo de infecciones recurrentes; un proceso de recuperación lento y agónico; malestar y en ciertos casos, el deceso del paciente. En este sentido, el investigador comenta que el ingenio se coloca en este tipo de quemaduras y no se retira, debido que el cuerpo los absorbe mientras que se regenera la superficie quemada.

Dicha acción se realiza a través de un mecanismo de migración celular que produce los grupos aminos del quitosano, el cual se comporta como un andamio de crecimiento de tejidos donde estimula la regeneración de la piel, e incrementa la promoción de los procesos de epitelización, neovascularización y proliferación de fibroblastos y colágeno.

Estas películas presentan inconvenientes en muy pocos casos, debido a que su biodegradabilidad, biocompatibilidad, naturaleza adhesiva, carácter bactericida, antifúngico y su permeabilidad al oxígeno, son propiedades importantes asociadas con el tratamiento de quemaduras.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/DS