Utilizan tecnología para estudio de especies en Argentina

La base operativa de los investigadores ubicada en la pequeña localidad costera de Camarones, en Argentina, en la que los científicos monitorean la vida de los pingüinos y otras especies, luego de instalar cámaras y conexión a internet en islas remotas, sin molestar a las aves y tomando datos vinculados a la incubación y crianza de los pichones en vivo y en directo, incluso durante la noche.

La tarea científica se lleva a cabo en el Parque Patagonia Azul, sobre las costas de la provincia de Chubut, una de las regiones más biodiversas del mar argentino.

Uno de los responsables de la iniciativa Flavio Quintana explicó que «allí habitan más de 50 especies de aves marinas y 13 de ellas también tienen sus sitios de nidificación, especialmente en las más de 60 islas e islotes de esta increíble región».

Entre estas aves se destacan el pingüino de Magallanes, un ave no voladora que solo sale a tierra para nidificar; el cormorán imperial, que a diferencia del pingüino es un ave voladora y al igual que este bucea en búsqueda de peces que constituyen su dieta; y el petrel gigante del sur, que es la especie de petrel más grande del mundo y se alimenta principalmente de carroña, es decir, de restos de animales muertos.

Fuente: Xinhua

 

VTV/JR/CP