Desarrollan método sin contacto para proteger EEI de la basura espacial

Un grupo de científicos rusos propuso una solución innovadora para proteger las estaciones espaciales y los satélites de objetos peligrosos. El dispositivo que «sopla» los desechos fuera de las trayectorias orbitales peligrosas, promete prevenir accidentes en el vacío del espacio y prolongar la vida operativa de la infraestructura espacial. Incluso un pequeño trozo de basura espacial puede causar daños significativos si colisiona con una nave espacial.

Los desechos de mayor tamaño, como satélites fuera de servicio o etapas de cohetes viejas, suponen una amenaza aún mayor, ya que pueden destruir grandes estructuras como la Estación Espacial Internacional (EEI), explicaron expertos de la Universidad Nacional de Investigación de Samara.

Actualmente, la única forma de evitar colisiones es ajustar la órbita de la estación que utiliza sus motores a bordo o los de las naves espaciales acopladas. Desde 1999, la EEI ha realizado 38 maniobras de este tipo, cada una de las cuales ha consumido considerables recursos de combustible.

Los investigadores de la Universidad de Samara proponen un nuevo enfoque que consiste en equipar la estación con una nave espacial especializada, capaz de desacoplarse cuando haya una amenaza de impacto contra los escombros. Este dispositivo volaría hacia los escombros y utilizaría el empuje de su sistema de propulsión eléctrica para «soplar» los escombros fuera de la órbita peligrosa, algo parecido a un secador de pelo.

«El reto reside en la incapacidad de predecir con exactitud su trayectoria durante períodos prolongados. Los riesgos potenciales de colisión (acercamientos a una distancia peligrosa) se conocen aproximadamente dos días antes del suceso, momento en el que se inician los protocolos para calcular una maniobra evasiva», explica el profesor asociado del Departamento de Mecánica Teórica de la Universidad de Samara, Alexander Ledkov.

Fuente: Sputnik

VTV/YD/AMV/DB/