Desarrollan un microrobot capaz de identificar, capturar y transportar células

Los ingenieros de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han desarrollado un microrobot híbrido capaz de navegar de forma autónoma, identificar y transportar diferentes tipos de células para su posterior estudio, dicha tecnología cuenta con grandes potenciales en el área de la medicina.

De acuerdo al portal web RT, el centro educativo destacó que el dispositivo es más pequeño que el cabello humano, con apenas 10 micrones de diámetro, y está fabricado a partir de una esfera de poliestireno especialmente recubierto con materiales conductores de cromo, níquel y oro.

Gracias a esta tecnología, el microrobot puede desplazarse utilizando dos mecanismos de propulsión distintos, eléctrico y magnético, acorde a sus necesidades.

Capacidades tecnológicas

El dispositivo es capaz de navegar entre diferentes células de una muestra biológica, además de distinguirlas entre los diferentes tipos, identificar si están sanas y capturar una célula para extraerla y analizarla, incluso introducirle a un fármaco o un gen.

Durante las pruebas, los expertos detallan que el artefacto fue eficaz a la hora de capturar células sanguíneas, cancerosas y bacterias. También, logró distinguir entre las células sanas, dañadas por un fármaco y células que se estaban muriendo en un proceso natural, distinción fundamental para desarrollar fármacos contra el cáncer.

Según los investigadores, los ensayos se efectuaron con las muestras biológicas en un laboratorio para pruebas in vitro, sin embargo, señalan que la intención es desarrollar en el futuro microrobots que también funcionen dentro del cuerpo humano.

Al igual, los especialistas destacaron la importancia del mecanismo de propulsión híbrida del dispositivo en entornos fisiológicos, debido a que cuando el mecanismo de guiado eléctrico no responde adecuadamente en entornos con una conductividad eléctrica relativamente alta, el mecanismo magnético complementario le permite seguir funcionando con total normalidad.

El coautor del dispositivo, Gilad Yossifon, resaltó que esta tecnología no solo tiene gran potencial en los campos de la investigación genética y la medicina, sino que también podría ser útil para remover partículas contaminantes del medio.

VTV/WIL/CP