Desarrollan primer modelo organoide de conjuntiva humana

La investigadora, Marie Bannier-Helaouet, perteneciente al grupo Organoid, del Instituto Hubrechte, en Países Bajos, creó el primer modelo organoide de la conjuntiva humana, que se puede emplear como alternativa farmacológica para tratar las diversas patologías, tales como la enfermedad del ojo seco, cáncer, alergias e infecciones.

Bannier-Helaouet destacó que para elaborar este primer modelo humano utilizaron células de una conjuntiva humana real, luego procedieron a cultivarlas para convertirlas en estructuras tridimensionales, denominada organoides, así lograron que funcionaran como una conjuntiva humana real.

“Una vez que tuvimos estos organoides en funcionamiento, quisimos saber cómo interviene la conjuntiva en la producción de lágrimas. Descubrimos que la conjuntiva produce componentes antimicrobianos y, por lo tanto, contribuye a la producción de lágrimas de más”, resaltó la experta.

A su vez, manifestó que después de alterar las condiciones en el plato con las conjuntivas en miniatura para imitar las alergias, determinaron que “los organoides comenzaron a producir lágrimas completamente diferentes, es decir, había más mucosidad, pero también más componentes antimicrobianos”, sostuvo.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Mincyt

VTV/WIL/OQ