Desarrollan prototipo para traducir el monólogo interno
Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de California crearon un dispositivo de interfaz cerebro-máquina (BMI, por sus siglas en inglés), que a través de la lectura de señales cerebrales puede traducir el monólogo interno, al menos a un nivel rudimentario.
Los investigadores reclutaron a dos personas con lesiones de la médula espinal para participar en su estudio. A ambos les fue implantado un grupo de electrodos en su circunvolución supramarginal, región del cerebro que investigaciones anteriores habían sugerido que era importante para la formación del habla interna.
En el transcurso de tres días, los voluntarios fueron entrenados para imaginar su vocalización de una serie de seis palabras (campo de batalla, vaquero, pitón, cuchara, natación y teléfono) y dos términos sin sentido (nifzig y bindip) mientras se monitoreaban sus cerebros.
Las mediciones iniciales luego se introdujeron en un modelo computarizado que intentó decodificar e interpretar las señales cerebrales de los voluntarios, mientras pensaban en decir estas palabras durante una sesión posterior realizada en tiempo real. En general, su modelo tuvo una precisión del 79 % en la predicción del primer sujeto, y 23 % de precisión en la previsión del habla del segundo sujeto.
Sin embargo, los hallazgos solo muestran un éxito modesto hasta el momento, y todavía quedan muchos obstáculos antes de que tales dispositivos puedan tener aplicaciones prácticas. “Tal vez podríamos tener un deletreador del habla interno, que luego realmente ayudaría a los pacientes a deletrear palabras”, dijo la coautora del estudio, Sarah Wandelt.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/DC/EMPG/DB/