Desarrollan redes neuronales para control medioambiental 

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollaron una herramienta eficaz y económica para gestionar la calidad de las aguas vertidas al Mar Menor de Murcia.

Esto a verificar que en el 2019 y 2021 el mundo fue testigo de la aparición de toneladas de peces muertos en las orillas el Mar Menor por falta de oxígeno en el agua. Para prevenir hechos como este resulta de vital importancia controlar la calidad del agua vertida a la laguna, que se puede realizar midiendo indicadores de la calidad del agua, como el oxígeno disuelto.

La herramienta desarrollada, que ha mostrado muy buenos resultados, permite efectuar predicciones a través de un proceso de entrenamiento y aprendizaje que imita el comportamiento de las neuronas.

Proliferación descontrolada de algas y plantas

La eutrofización es un conjunto de síntomas adversos generados por el incremento de los aportes de nutrientes al agua, que da lugar a la proliferación descontrolada de plantas y algas.

Esta sobreproducción provoca una pérdida de diversidad, la destrucción del hábitat y la mortalidad de diversas especies por falta de oxígeno. Un caso relevante de eutrofización es el del Mar Menor, una laguna costera de agua salada de gran relevancia natural.

Las zonas circundantes del Mar Menor son especialmente ricas en diferentes hábitats y paisajes, que aportan interés a esta área tan peculiar. En sus alrededores confluyen hasta diez figuras de protección ambiental, de interés geológico y ecosistémico.

Por ejemplo, el espacio está integrado dentro de la Red Natura 2000. Cuenta con una Zona de Especial Interés para las Aves y también, es Humedal de Importancia Internacional. Es, por tanto, una zona de vital trascendencia desde el punto de vista ecológico, por lo que resulta imprescindible proteger los ecosistemas que la componen.

VTV/CC/EL
Fuente: SINC