Desarrollan videojuegos para personas con discapacidad física
Un videojuego para personas con discapacidad física permite una repetición controlada de diferentes movimientos corporales, que pueden ser ajustados a las capacidades del jugador. Además, la dificultad del juego puede ser configurada a distancia para cada jugador por el terapeuta digital.
Desde hace varios años, el Grupo de Aplicaciones MultiMedia y Acústica (GAMMA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España, avanza en el desarrollo de un sistema complejo llamado “Blexer”, compuesto por diferentes tipos de videojuegos, manejables con movimientos de las extremidades superiores, que tienen el objetivo de promover el ejercicio físico de las personas con discapacidad.
Los juegos son ajustables en su dificultad por un terapeuta a distancia y, de esta manera, adaptables a las capacidades y necesidades de cada persona.
Videojuegos para personas con discapacidad física https://t.co/OYkHTHcJTL
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) February 8, 2023
El terapeuta digital también puede supervisar el avance del jugador a distancia y reajustar los juegos si fuese necesario y sin que el usuario lo note.
De esta manera, cada paciente tiene un juego personalizado. El entorno Blexer ha dado lugar a varios registros de propiedad intelectual de software: la plataforma web Blexer-med, Middleware Chiro y Las aventuras de Phiby.
En su último trabajo, y con la ayuda de la Asociación Madrileña de personas con Enfermedades Neuromusculares (ASEM Madrid, España), investigadores del grupo GAMMA han realizado un estudio sobre personas con diferentes discapacidades neuromusculares y diferentes estados de afectación (de pie y en silla de ruedas) con un prototipo de juego —llamado Phiby’s Adventures— que promueve el ejercicio de los brazos y del tronco, mediante cuatro mini juegos por los que el usuario pasa sucesivamente para llevar a Phiby a su meta.
VTV/CC/LL
Fuente: Amazings NCYT