Vanessa Morales: Desconectarse del campo laboral es importante para recuperar funciones mentales

Existen dos factores que influyen para que las personas sufran de estrés laboral, como la cantidad de horas que pasan en el lugar de trabajo versus las horas del día que pasan en el hogar, explicó la psicoterapeuta Vanessa Morales, quien explicó que por lo menos ocho de las 24 horas, están enfocadas en el área laboral e indicó que es fundamental la desconexión en el hogar para poder recuperar las funciones mentales.

El estrés lleva a un punto de saturación que nos obliga a tener que tomar la decisión de llegar a casa y desconectarnos. El estrés laboral también se debe al miedo a la incapacidad de cumplir con las expectativas del patrón”. A su vez, agregó que al asignar labores que no estén dentro de las habilidades de los empleados, pueden generarle conflicto interno e impedir que se desenvuelva de manera óptima en sus funciones.

Asimismo, la especialista señaló durante una entrevista en el programa «Al Día» transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que la pandemia por COVID-19 igualmente aumentó el estrés porque se cambió el lugar de trabajo por el hogar, donde, además, de cumplir con las labores diarias, se debe crear un ambiente apropiado para poder llevar a cabo las funciones asignadas por el empleador.

En el ámbito de la salud, el estrés laboral ocasiona mal manejo de las emociones debido a la incapacidad para manejarlas, “lo que no se maneja a nivel emocional, no se puede manejar a nivel físico, cuando existe daño en las funciones mentales, el estrés impacta a nivel físico, puede llegar a afectar la capacidad de concentración, el estado de ánimo, así como las respuestas esqueléticas y musculares”, indico Morales.

La psicoterapeuta comentó que para prevenir esta afección se deben cuidar tres aspectos como el biológico, la alimentación y la actividad física. Recomendó consumir frutos secos y vegetales, dormir más de ocho horas y hacer ejercicio, debido a que al mover el cuerpo se activan las hormonas y liberan endorfinas que contrarrestan el estado oxidativo del cuerpo.

En este orden de ideas, resaltó que el salario es fundamental porque es la forma en la que las personas ven materializada la recompensa al esfuero que desempeñan a diario, “tener un salario da la seguridad de adquirir lo que necesitas día a día para tu sustento”, agregó.

Morales enfatizó que los empleadores se pueden convertir en un Líder con neuroestilo, “con la capacidad de autoliderarse y poner de manifiesto este equilibrio dentro de sus asignaciones laborales”. Por último, sostuvo que hombres y mujeres sufren el mismo nivel de estrés, situación que cada uno afronta conforme a su experiencia.

VTV/DS/lm/GT