Descubre las diferencias entre probiótico y prebiótico

Entre los propósitos de cada nuevo ciclo siempre se encuentra llevar una dieta sana. Por ello, compartimos la diferencia entre los probióticos y prebióticos, ambos alimentos de gran importancia para la salud del cuerpo.

De acuerdo a registros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) mencionan que: “El término probiótico es una palabra relativamente nueva que significa ‘a favor de la vida’ y actualmente se utiliza para designar las bacterias que tienen efectos beneficiosos para los seres humanos y los animales, cuando se suministra en cantidades adecuadas”.

De hecho, los probióticos son microorganismos que están en forma de levaduras o bacterias y los podemos encontrar de manera fermentada en algunos alimentos, como: yogur, leche, helado, mantequilla y queso. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las usadas como probióticos.

Descubre las diferencias entre probiótico y prebiótico

Estas levaduras protegen a la flora intestinal, necesarias para tener un perfecto funcionamiento, además de otros beneficios y, así, no tener problemas de salud.

Estudios de la Organización Mundial de Gastroenterología definen a los probióticos como microorganismos vivos que son beneficiosos a la salud cuando se los administra en cantidades adecuadas.

En el mercado existen varios suplementos alimenticios con probióticos, pero siempre es mejor consumirlos de manera más natural. 

Sin embargo, aunque los probióticos son muy recomendables por sus múltiples beneficios, hay personas que no pueden ingerirlos por algunos padecimientos de salud que pudieran sufrir, por ello, siempre es mejor consultar con los especialistas.

 

Ingredientes alimentarios

En cuanto a los prebióticos son los alimentos que se necesitan para ayudar al crecimiento de los probióticos en el organismo.

“Los prebióticos son sustancias de la dieta (fundamentalmente consistentes en polisacáridos no almidón y oligosacáridos no digeribles por enzimas humanas) que nutren a grupos seleccionados de microorganismos que habitan en el intestino. Favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas por sobre las nocivas”, se menciona en La Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos, según recogen los medios especializados en salud.

También en la Guía se agrega que la mayoría de los prebióticos se utilizan como ingredientes alimentarios—en galletas, cereales, chocolate, cremas untables, y productos lácteos, por ejemplo.

En cuanto a los alimentos naturales donde vas a encontrar los prebióticos son: Cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, múltiples frutas  y frutos secos.

Los prebióticos poseen alto contenido en fibra y actúan como nutrientes altamente beneficiosos para los  microorganismos que hay en el cuerpo.

Alimentos probióticos

  • Yogur
  • Leche
  • Helado
  • Mantequilla
  • Queso
  • Aceitunas

Dónde encontrar prebióticos:

  • Cereales integrales
  • Legumbres
  • Verduras de hoja verde
  • Frutas
  • Frutos secos

VTV/FB  /CP