Descubren abundante vida bajo el hielo antártico

«Este descubrimiento de tanta vida viviendo en estas condiciones extremas es una completa sorpresa y nos recuerda cómo la vida marina antártica es tan única y especial», indicó David Barnes, autor principal del estudio y biólogo marino del Relevamiento Antártico Británico —BAS, por sus siglas en inglés—, citado por Science Alert.

 
«La mayoría de los animales se alimenta de microalgas, fitoplancton, pero ninguna planta o alga puede vivir en este ambiente. Entonces, la gran pregunta es ¿cómo sobreviven y prosperan estos animales aquí?», afirmó el científico.
Como parte de su estudio, los especialistas perforaron dos pozos en Ekström, una plataforma de hielo relativamente pequeña en la Antártida oriental. El primer pozo descendió 192 metros hasta alcanzar 58 metros de agua líquida, mientras que el segundo tenía 190 metros de hielo con 110 metros de agua debajo.
En el ambiente oscuro y escaso de alimentación, el equipo encontró 77 especies de 49 géneros diferentes de briozoos, incluidos la Melicerita obliqua y la Paralaeospira sicula.
 
Todas estas criaturas son filtradores (o suspensívoros). Es decir, su alimento se encuentra en suspensión en el agua y las partículas de materia orgánica son capturadas a medida que el líquido fluye a su alrededor. Esto significa que alguna fuente de alimento, como las algas dependientes de la luz solar, estaría ingresando de alguna manera debajo de la capa de hielo.
 
«Esto es bastante sorprendente, considerando que la fuente de agua abierta más cercana está a 9,6 kilómetros de distancia», subrayó SA.
El equipo puso de relieve que «pese a la oscuridad permanente durante al menos miles de años, se ha observado vida incluso a 700 kilómetros de los bordes de las plataformas de hielo» en ocasiones anteriores.
 
«Se pensaba que la riqueza y abundancia de vida debajo de las plataformas de hielo era muy pobre. Sin embargo, la biodiversidad que encontramos en ambos sitios de las perforaciones sería alta incluso para muestras de la plataforma continental antártica marina abierta», sostuvo el equipo de investigadores.
 
En el marco del estudio, los científicos también llevaron a cabo dataciones por carbono en los fragmentos encontrados.
 
«Otra sorpresa fue descubrir cuánto tiempo ha existido la vida aquí. La datación por carbono de los fragmentos muertos de estos animales del fondo marino varió de la actualidad a los 5.800 años», dice el geólogo Gerhard Kuhn, uno de los miembros del equipo.
Los hallazgos sugieren que en eventos glaciares del pasado, cuando la mayor parte de la plataforma antártica se transformó en un bloque congelado que alcanzaba el fondo del mar, las criaturas vivían en pequeñas áreas que no estaban conectadas a tierra, refiere el portal Sputnik.
 
SC/MQ