Descubren bacterias resistentes a los antibióticos más potentes

Los investigadores de la Universidad del Sur de California de Estados Unidos revelaron por primera vez en las aguas residuales del sur de la entidad territorial la presencia de bacterias superresistentes a antibióticos de vanguardia.

Los autores reportan el descubrimiento de bacterias y genes asociados a la resistencia a la colistina, un potente antibiótico de último recurso, en las dos mayores plantas de aguas residuales del condado de Los Ángeles.

Destacan en las muestras de agua recolectadas en la Joint Water Pollution Control Plant y la Hyperion Water Reclamation Plant entre los meses de septiembre y febrero de 2022, hallaron «dos patógenos oportunistas y descubrieron dos nuevos plásmidos (elementos genéticos transmisibles entre distintos tipos de bacterias) que albergaban genes resistentes a la colistina fármaco», refiere el portal web RT.

¿Cuál es la relevancia de estos descubrimientos?

Para los expertos, estos hallazgos son alarmantes, debido a que los genes que proveen resistencia a los antibióticos pueden transferirse entre bacterias sin ninguna relación entre sí, lo que significa que más patógenos podrían ser inmunes a la colistina, que únicamente se receta en situaciones en las que otros antibióticos no han respondido.

El coautor del estudio, Adam Smith, expresó: «Si (los patógenos) se vuelven resistentes potencialmente estamos llegando a un punto en el que los antibióticos ya no son utilizables para combatir esas infecciones; entonces tenemos que idear nuevos fármacos u otras terapias que puedan hacerlo».

Asimismo, el científico indicó que su descubrimiento podría hacer avanzar las terapias basándose en el estado actual de los antibióticos y la atención sanitaria. «Si no abordamos el problema, la resistencia a los antibióticos podría ser la próxima pandemia».

VTV/WIL/MQ