Descubren el arrecife de coral “profundo” más grande del mundo en el Atlántico
Un equipo de científicos realizó un asombroso descubrimiento en el Atlántico sobre la existencia del arrecife profundo más grande conocido hasta la fecha. Este vasto sistema de arrecifes, localizado en el Plateau de Blake en la costa este de América del Norte, ha dejado a los investigadores boquiabiertos por su magnitud, supera todas las expectativas previas.
El biólogo marino Stuart Sandin de la Institución de Oceanografía Scripps, expresó su asombro, y parte de los expertos que participaron en el descubrimiento, lo calificaron como “impactante, impresionante en escala“. La región en cuestión, que se pensaba escasamente habitada durante años, ha sido meticulosamente mapeada por primera vez gracias a una nueva tecnología, reveló uno de los hábitats de arrecifes de coral profundo más grandes del mundo.
La jefa de operaciones de exploración oceánica de la NOAA, Kasey Cantwell, destacó la importancia de este descubrimiento después de más de una década de mapeo y exploración sistemática. Un esfuerzo monumental que incluyó 23 inmersiones en submarinos y 31 encuestas de mapeo de sonar multihaz permitió identificar aproximadamente 83,908 montículos individuales de coral en aguas frías, entre 200 y 1,000 metros de profundidad.
A diferencia de los corales tropicales, estos corales de aguas frías, como el Lophelia pertusa, no dependen de algas simbióticas con pigmentos y presentan una tez pálida. Su fuente de alimentación proviene de diminutas partículas de materia orgánica filtradas de las corrientes circundantes, crean estructuras ramificadas que sirven como refugio y protección para diversas formas de vida marina.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG