Descubren en Australia primer fósil de mosca sierra del Mioceno

Un grupo de paleontólogos descubrió el primer fósil de una especie australiana de mosca sierra, Baladi warru, en el centro de Nueva Gales del Sur. Esta especie habitó Australia durante el Mioceno, hace entre 11 y 16 millones de años. «A pesar de su nombre, las moscas sierra no son moscas, sino un tipo de avispa», explicó la paleontóloga Juanita Rodríguez.

El fósil de Baladi warru fue encontrado en 2018 en McGraths Flat, un sitio de investigación australiano con fósiles y otras evidencias de animales y plantas en el estado de Nueva Gales del Sur. Los investigadores analizaron el fósil y su morfología, y luego combinaron esta información con datos moleculares y morfológicos de una amplia gama de especies actuales de moscas sierra.

«Esto nos ayudó a descifrar la ubicación del fósil en el árbol de la vida de las moscas sierra», destacó Rodríguez. Además, el equipo utilizó la edad del fósil y su ubicación para establecer que las moscas sierra se originaron en el periodo Cretácico, hace unos 100 millones de años, lo que significa que sus antiguos antepasados vivieron en Gondwana. Cuando este supercontinente se dividió, las moscas sierra acabaron distribuidas por Australia y Sudamérica, aclararon los científicos.

Las moscas sierra están relacionadas con las avispas y las abejas. Su nombre proviene del ovipositor (estructura de puesta de huevos) en forma de sierra de las hembras adultas. Las moscas de sierra adultas son insectos pequeños, de cuerpo robusto y parecidos a avispas que no pican, aunque rara vez se notan en el paisaje.

Fuente: Sputnik

VTV/YD/EMPG