Descubren bosque de megaflora de más de 22 millones de años en Panamá
Un reciente estudio realizado por expertos, reveló los restos fosilizados de un ancestral bosque de manglares, “desaparecido” hace más de 22 millones de años bajo el Canal de Panamá.
El equipo de investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, logró identificar 121 especímenes fosilizados en un arroyo de la Isla Barro Colorado, ubicada en el corazón del Canal de Panamá, una construcción humana. Los fósiles pertenecen a una especie de manglar previamente desconocida, denominada Sonneratioxylon barrocoloradoensis.
El hallazgo reveló un antiguo ecosistema que prosperó durante el Aquitano, una etapa temprana del Mioceno, cuando Panamá estaba unida a Norteamérica por una península estrecha con intensa actividad volcánica.
Al estudiar los restos, los científicos determinaron que la altura promedio de los árboles alcanzaba aproximadamente los 25 metros, con algunos especímenes llegando a los imponentes 40 metros, clasificándolos como “megaflora” debido a su tamaño significativamente mayor en comparación con los manglares modernos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/CP