Descubren causa de la muerte de 30 ballenas francas en el sur de Argentina
La misteriosa aparición de hasta 30 ballenas francas australes muertas en las costas de la península Valdés, situada en el sur de Argentina, entre finales del mes de septiembre y principios de octubre, finalmente tiene una explicación.
Un informe publicado por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) del país latinoamericano dio cuenta de la presencia de toxinas procedentes de floraciones de algas nocivas, también conocidas como ‘mareas rojas’, en el interior de los cuerpos de los cetáceos examinados, según recoge la agencia de noticias rusa Actualidad Rt.
«La investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis que la mortandad de ballenas se debió a una floración de algas nociva en el golfo Nuevo ocurrida entre finales de septiembre y principios de octubre», afirmó el órgano.
El informe detalla que “las ballenas examinadas habían ingerido diatomeas ‘Pseudo-nitzschia’ o dinoflagelados del género ‘Alexandrium’ complejo catenella y tamarense, productores de biotoxinas capaces de causar la muerte de aves y mamíferos marinos, incluyendo grandes ballenas”.
La presencia de estas toxinas se explica porque los cetáceos se alimentan de copépodos, unos crustáceos diminutos que actúan como vectores en la transferencia de toxinas, que ingieren directamente al filtrar las microalgas que se encuentran en el agua.
VTV/FB/EMPG