Descubren que colapso poblacional de la Edad de Piedra fue provocado por una bacteria
La causa del colapso neolítico, que acabó las comunidades agrícolas del norte de Europa hace cinco mil años, fue objeto de debate durante mucho tiempo. Estudios recientes basados en ADN de huesos y dientes humanos excavados en tumbas antiguas en Escandinavia ahora sugieren que la peste fue un factor clave.
Investigadores analizaron los restos de 108 personas de distintas localidades de Suecia y Dinamarca. De estos, 18 individuos, es decir, el 17 %, estaban infectados con peste en el momento de su fallecimiento. Los investigadores también rastrearon el árbol genealógico de 38 personas de Falbygden, Suecia, a lo largo de seis generaciones, encontraron que el 32 % de ellos portaba la enfermedad.
Los científicos detrás del estudio reconstruyeron genomas completos de varias cepas de Yersinia pestis, la bacteria causante de la peste. Determinaron que la última oleada pudo haber sido más virulenta, con rasgos que sugerían una propagación de persona a persona, que causó una epidemia.
El estudio demostró que la peste era abundante y estaba muy extendida en el área examinada. El coautor del informe, Martin Sikora, comentó que “esta alta prevalencia de peste indica que las epidemias de peste jugaron un papel sustancial en el declive neolítico en esta región”.
La Edad de Piedra, o Neolítico, vio la adopción de la agricultura y la domesticación de animales en lugar del estilo de vida nómada de cazadores-recolectores. El colapso poblacional en el norte de Europa ocurrió aproximadamente entre tres mil 300 a.C. y dos mil 900 a.C. Las poblaciones de Escandinavia y el noroeste de Europa desaparecieron por completo, fueron reemplazadas por los Yamnaya, migrantes de la región esteparia de la actual Ucrania.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG/BD/