Descubren 59 exoplanetas y algunos podrían ser habitables
Un estudio dirigido por un consorcio de España y Alemania hizo la publicación de 20 mil observaciones de una muestra de 362 estrellas frías cercanas, tomadas desde el telescopio almeriense de Calar Alto entre 2016 y 2020, investigación llevada a cabo por el proyecto llamado Carmenes refiere agencia internacional.
El estudio contó con la participación del Observatorio de Calar Alto (Almería), iniciativa en que se han buscado exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados) por lo que los resultados han incrementado el censo de planetas conocidos en el vecindario solar.
Estos astros pueden albergar agua en su superficie si están localizados en la denominada zona habitable de su estrella. El equipo descubrió 59 de estos cuerpos celestes, incluida una decena potencialmente habitable.
Carmenes es el nombre del proyecto científico, pero también del instrumento con el que se realizan las observaciones y del consorcio que se encargó de diseñarlo además de construirlo.
Más de 200 científicos e ingenieros de 11 instituciones españolas y alemanas dan vida al proyecto, en el que los expertos del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) tienen un papel destacado.
Este instrumento es un espectrógrafo que opera en el óptico y el infrarrojo cercano, es decir, un aparato que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos hacia los que apunta.
Vale resaltar que La luz recogida de una estrella determinada (el espectro estelar) puede delatar la presencia de exoplanetas, debido a que permite medir los pequeños movimientos de la estrella producidos por la atracción gravitatoria de los planetas que la orbitan.
VTV/WIL/EMPG