Descubren extracto de alga para tratar patologías neurodegenerativas de la retina
Investigadores del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA), descubrieron que un extracto del alga Ulva Australis, comúnmente conocida como «lechuga del mar del sur», presenta actividad antioxidante y actividad proliferativa celular para tratar enfermedades neurodegenerativas de la retina.
Los responsables del hallazgo constataron que algunos metabolitos de esta alga pueden aplicarse tanto para prevenir, como para tratar patologías neurodegenerativas de la retina. La especie se obtiene de ambientes degradados, por lo que su extracción no supone un impacto ambiental y su utilización es respetuosa con los hábitats naturales de Alicante.
El profesor Federico López Moya explicó que, “el hallazgo de las algas del género Ulva como nueva fuente de metabolitos ha sido muy sorprendente… En este estudio se ha evaluado la actividad antioxidante de los extractos, especialmente sobre células asociadas a enfermedades que cuasan estrés oxidativo en la retina”.
Los investigadores consideran que esta primera aproximación basada en la implementación de métodos dentro de la Biotecnología Marina puede suponer el inicio de un camino que finalice en el desarrollo de soluciones para algunas enfermedades neurodegenerativas.
Por su parte, el también investigador Miguel Valverde Urrea reveló que, para seleccionar la especie de alga con capacidad antioxidante han llevado a cabo un screening en el mar, “puesto que existen especies de algas que cuentan con numerosas propiedades y ofrecen recursos no explotados”.
Además, “el valor añadido de Ulva australis es que ofrece extractos estables y de fácil obtención, más sostenibles desde un punto de vista ambiental”, destacó Urrea. Los expertos contaron con la colaboración del departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la UA, para realizar la simulación de enfermedades de la retina en laboratorio.
Fuente: Medio Internacional
VTV/DR/DS