Descubren fósiles intactos de trilobites en Marruecos

Un equipo de científicos descubrió nuevos restos de trilobites en la formación Tatelt de Marruecos, los cuales fueron completamente sepultados por cenizas volcánicas, hecho que permitió conservar perfectamente la anatomía completa de estos artrópodos.

A-B. Fluvial point-bars of the Tazlaft Member (Asrir Formation)... | Download Scientific Diagram
Formación de Tatelt, también denominada Formación de Asrir.

Los trilobites dominaron los océanos durante 350 millones de años, cuando la vida se concentraba en estas masas de agua y la superficie terrestre era un paisaje hostil para la vida. Son una de las criaturas más conocidas del período Cámbrico, el cual inició hace 538 millones de años y concluyó hace 485 millones de años. De estos animales extintos, se identifican más de 22 mil especies, gracias a que su duro exoesqueleto facilita su identificación dentro del registro fósil.

«Los fósiles de trilobites son muy comunes, pero los paleontólogos suelen encontrar solo sus duros exoesqueletos. Otros ejemplares mucho más raros muestran también algunas partes blandas del cuerpo de estas criaturas, como las antenas y las patas para caminar», explicó el coautor del estudio, John Paterson, de la Universidad de Nueva Inglaterra, Australia.

«Pero incluso estos rasgos anatómicos pueden quedar oscurecidos cuando están aplanados en dos dimensiones u ocultos por los sedimentos. Los nuevos restos no solo conservan las antenas y las patas para caminar, sino también estructuras bucales e incluso todo el aparato digestivo en tres dimensiones», añade. Hasta ahora, las características de partes como los apéndices de tejido blando y órganos internos estaban rara vez conservados y con un registro fósil muy limitado.

Los trilobites de este yacimiento se fosilizaron al quedar sepultados rápidamente por las cenizas de un único evento de flujo piroclástico que arrasó un entorno marino poco profundo. Este evento hizo que quedaran enterrados de forma instantánea y que su estado de preservación esté intacto, tanto el exoesqueleto como la anatomía blanda contenida en él.

Con el análisis de imágenes de rayos X microtomográficas de estos fósiles, los investigadores pudieron observar características anatómicas, como el exoesqueleto articulado y no distorsionado de los trilobites, sus antenas, los apéndices posantenales, el sistema digestivo y otros tejidos blandos.

Vista lateral de la reconstrucción 3D renderizada con transparencia y mostrando la segmentación del aparato digestivo (azul), el hipostoma (verde), el labrum (rojo) y apéndices seleccionados. / © Arnaud Mazurier
Vista lateral de la reconstrucción 3D renderizada con transparencia y mostrando la segmentación del aparato digestivo (azul), el hipostoma (verde), el labrum (rojo) y apéndices seleccionados.

Fuente: Medios internacionales

VTV/DC/EMPG