Descubren galaxia que desafía el modelo de materia oscura

Un equipo internacional de astrofísicos descubrió la galaxia más grande y difusa, casi invisible, registrada hasta la fecha: Nube, un escenario a pequeña escala que no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las observaciones se han realizado con el Gran Telescopio de Canarias y el Telescopio de Green Bank en EE UU.

El nombre fue puesto por la hija de 5 años de uno de los investigadores del grupo, y debe su nombre a la forma difusa que presenta el objeto. Su brillo es tan débil que ha pasado desapercibida en los distintos cartografiados previos de esa parte del cielo, como si de un fantasma se tratase. Esto se debe a que las estrellas que la componen se encuentran muy repartidas en un gran volumen, lo cual volvía a Nube casi imperceptible.

Esta nueva galaxia tiene una serie de peculiaridades que la hace distinta a otros objetos conocidos con anterioridad. El equipo científico estima que Nube es una galaxia enana, 10 veces más débil en brillo que las otras de su tipo, pero a su vez es tres veces más extendida que otros objetos con igual número de estrellas.

De forma más ilustrativa, se habla de un objeto que mide un tercio de la Vía Láctea, pero con una masa similar a la pequeña Nube de Magallanes.

“Con nuestro conocimiento actual, no sabemos cómo es posible que una galaxia con esas características tan extremas pueda existir”, explicó la autora principal del artículo e investigadora, Mireira Montes.

Debido a su bajo brillo, es difícil determinar la distancia exacta a la que se encuentra Nube. Los autores del artículo establecieron, mediante una observación obtenida con un telescopio, que la galaxia podría estar a unos 300 millones de años luz, aunque próximas observaciones con el Telescopio Very Large Array (VLA) y el Telescopio William Herschel, tratarán de confirmar si esta distancia es correcta.

Fuente: Sinc

VTV/DS/OQ/GT