Descubren grabado prehistórico en sierra venezolana
Un equipo de exploradores venezolanos descubrió un grabado prehistórico (petroglifo) en la sierra de Los Tres Papelones del Parque Nacional Waraira Repano, reseñó el portal web Prensa Latina.
El senderista David Acosta, quien encontró por casualidad la piedra con el dibujo, explicó que representa varios semicírculos concéntricos, unos dentro de otros, de 42 centímetros de radio, las cuales, al parecer, erosionaron con el tiempo y el clima pues las líneas no están perfectamente continuas.
Mientras, el especialista Efrén Toro, detalló que fue realizada sobre una roca del tipo esquistos que se rompe fácilmente; el musgo que creció sobre ella ayudó a la preservación de la figura, que podría haber sido realizada por los aborígenes que poblaron Guatire en tiempos prehispánicos.
“De acuerdo a investigaciones anteriores, ese tipo de grabado que hacían a la vera de los caminos, tenían entre otros objetivos indicarle a los que por allí transitaban qué tribu gobernaba esa zona, o servir de marca orientadora”, aseveró Toro.
Se presume que a lo largo del camino, en diferentes niveles, deben hallarse otros, por lo cual continuarán trabajando en la zona, despejando la maleza.
Por otro lado, el investigador René García, precisó que los indígenas Chagaragotos, llamados Guarenas por los españoles, ocuparon el territorio comprendido por la zona de Mariche (Sucre), los valles de Guarenas y Guatire hasta Araira, en la parroquia Bolívar del municipio Zamora y más allá de la montaña el sector Osma de La Guaira.
“Todos esos caminos que están en la montaña y todos esos petroglifos, los hicieron ellos, porque ese era su trayecto, entre la costa y los de tierra adentro”, apuntó.
VTV/WIL/LL