Descubren en Haití una especie de magnolia que se creía extinta

Los científicos identificaron cerca de 16 árboles con flores de Magnolia emarginata y varios en crecimiento, en un bosque a 700 metros de altura en el Macizo del Norte.

La organización ambiental internacional Haiti National Trust anunció que un equipo de investigadores redescubrió en las montañas del norte de Haití una especie de magnolia que los botánicos creían extinta desde hace casi 97 años, reseña el portal web de Telesur.

Se trata de la Magnolia emarginata, endémica de Haití y descubierta en 1925 por expediciones científicas, pero desde entonces no se había vuelto a ver debido a la desaparición del bosque Morne Colombo, donde crecía la especie, producto de la deforestación.

Desde entonces, la planta se consideró en peligro de extinción y pasó a formar parte de la lista roja de especies amenazadas, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, siglas en inglés).

El investigador y fotógrafo de conservación dominicano, Eladio Fernández, lideró la expedición que realizó el hallazgo en un bosque ubicado a 700 metros de altura en el Macizo del Norte, la cordillera más larga de Haití. El equipo estuvo integrado por tres científicos y dos guías locales.

“Este redescubrimiento sirve como un faro de esperanza para la biodiversidad de Haití. A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, todavía alberga especies como esta que no son encontradas en ningún otro lugar del mundo, dándonos la oportunidad de salvarlas”, refirió Fernández a medios locales dominicanos.

El equipo de investigadores identificó al menos 16 árboles con flores de magnolia y varios en crecimiento, de los que se obtuvieron muestras para estudiar el ADN.

VTV/GG/ADN