Descubren mecanismo que reduce protección de bacterias contra antibióticos

Las bacterias resistentes a los antibióticos desarrollan nuevas estrategias para evitar ser eliminadas por estos medicamentos, lo cual genera un importante problema de salud global. Sin embargo, investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca, liderados por la microbióloga, Clare Kirkpatrick, descubrieron un mecanismo que reduce la formación de una densa capa protectora en el cuerpo de la bacteria, Pseudomonas aeruginosaEl estudio fue publicado en la revista, Microbiology Spectrum.  
Clare KIRKPATRICK | Professor (Associate) | PhD | University of Southern  Denmark, Odense | SDU | Department of Biochemistry and Molecular Biology |  Research profile
Clare Kirkpatrick.

La P. aeruginosa, suele hallarse de forma natural en el suelo y el agua, pero también en hospitales, residencias de ancianos o centros de atención primaria. Además, es capaz de formar una biopelícula tan espesa y pegajosa que los antibióticos no logran penetrar ni alcanzar su objetivo en el interior de la célula bacteriana.

Kirkpatric explicó que la bacteria forma esta capa protectora cuando “empieza a fabricar una gran cantidad de material polisacárido de biopelícula y a transportarlo fuera de la célula” lo cual “produce una gruesa capa fuera de las células»

Elaboró que «La densidad del material ralentiza la difusión de los antibióticos, de modo que solo entran en contacto con las células de manera gradual y a menudo estos fármacos no alcanzan una concentración suficiente como para matarlas”, elaboró la científica.

Tres genes

Para ver la forma en la que se podría destruir este material con el que se protege la bacteria, los investigadores daneses trabajaron con tres genes recién descubiertos (denominados PA1371-1372, PA2732 y PA2735) en una cepa de P. aeruginosa cultivada en laboratorio.  

Micrografía electrónica de la bacteria Pseudomonas aeruginosa.

Cuando aumentaron la expresión de estos genes, observaron una fuerte reducción de la biopelícula. Pero además descubrieron que el mecanismo se estimula de forma natural por el estrés de la pared celular.

“Hemos descubierto también que la tensión de la membrana de las células induce la activación de la expresión de los genes, y que esto reduce de manera natural la capa protectora de las bacterias, aunque todavía no sabemos exactamente cómo”, indica Kirkpatrick, quien también añadió que en el futuro, “nos gustaría buscar métodos farmacológicos para inducir la activación de los genes de forma aún más eficaz, o quizás aumentar la actividad de los productos génicos, para intentar conseguir el mismo efecto».

 

Fuente: SINC

VTV/DC/CP