Descubren que medicamento contra malaria inhibe infección del coronavirus
Científicos chinos han descubierto que la cloroquina, un medicamento contra la malaria, puede inhibir eficazmente la infección por el nuevo coronavirus «in vitro», reseñaron medios especializados.
De acuerdo a informaciones difundidas por expertos del Instituto de Virología de Wuhan de la Academia de Ciencias de China y del Instituto de Farmacología y Toxicología de Beijing la cloroquina ha mostrado un efecto antiviral en las etapas de entrada y post entrada de la infección por el nuevo coronavirus en las células Vero E6. Dichas células, extraídas del riñón de un mono verde africano, son una de las líneas celulares de mamíferos más utilizadas en microbiología e investigación de biología molecular y celular.
Anteriormente se sabía que la cloroquina, un fármaco ampliamente utilizado contra la malaria y enfermedades del sistema inmunológico, bloquea las infecciones por virus al cambiar el valor de acidez y basicidad dentro de la célula e interfiriendo entre los receptores del coronavirus causante del SARS.
En el estudio, el medicamento también mostró actividad inmunomoduladora, lo que puede mejorar su efecto antiviral «in vivo».
El fármaco se distribuye ampliamente por todo el cuerpo, incluidos los pulmones, después de la administración oral, señalaron los investigadores.
Indicaron además que la cloroquina es un medicamento seguro y de bajo costo que ha sido usado durante más de 70 años, y podría ser clínicamente aplicable contra el nuevo coronavirus. /CP