Descubren nido de huevos fosilizados de unos 29 millones de años
En un antiguo bosque templado en lo que actualmente es Oregón, un insecto cavó profundamente en un banco de arena cerca de un arroyo. Allí, en una madriguera húmeda, puso decenas de huevos alargados, unos 50 en total. A pesar de su cuidadoso trabajo en la construcción de este vivero subterráneo, ninguno de los huevos eclosionó.
En cambio, los huevos, encerrados dentro de una funda, se fosilizaron en una masa pedregosa y mineralizada. Y ahora, 29 millones de años después, constituyen un registro de reproducción de insectos que podría ser diferente a todo lo que los paleontólogos hayan visto antes.
Recientemente, las exploraciones por micro-CT de la caja del huevo revelaron no sólo que tenía millones de años, sino también que probablemente fue creado por un saltamontes. Los huevos y la construcción general del nido se parecen mucho a los huevos y las vainas de las especies modernas de estos insectos. Este conocimiento recientemente documentado ofrece una imagen más clara de ese antiguo ecosistema, donde se confirma que los saltamontes estaban presentes y prosperaban allí, y que algunos tipos de ellos enterraban sus huevos bajo tierra.
Los huevos de insectos son extremadamente raros en el registro fósil, y las cajas de huevos intactas son aún más raras. Esta es probablemente la única funda de huevos de saltamontes fosilizada registrada y ofrece una visión de su reproducción que se remonta a la época del Oligoceno (hace 33,9 millones a 23 millones de años), informaron investigadores el lunes en la revista Parks Stewardship Forum.
Lo que hace que este fósil sea aún más notable es que se encontró en un hábitat que normalmente no es favorable a la fosilización, dijo el coautor del estudio, el Dr. Nick Famoso, director del programa de paleontología y curador del museo en el Monumento Nacional John Day Fossil Beds.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/lm/DB/