Descubren nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha detectado un nuevo tipo de explosión estelar: una micronova, estallidos que tienen lugar durante unas pocas horas en la superficie de enanas blancas. El descubrimiento se publica esta semana en la revista Nature.

“Hemos descubierto e identificado por primera vez lo que llamamos una micronova”, explica Simone Scaringi, investigador de la Universidad de Durham (Reino Unido) que ha dirigido el estudio, “un fenómeno que desafía nuestra comprensión de cómo ocurren las explosiones termonucleares en las estrellas, creíamos que lo sabíamos, pero este descubrimiento propone una forma totalmente nueva”.

Las micronovas son eventos extremadamente potentes, pero son pequeños a escalas astronómicas. Son mucho menos energéticas que las explosiones estelares conocidas como novas, un tipo de explosión que los astrónomos conocen desde hace siglos. Ambos tipos ocurren en enanas blancas, estrellas muertas con una masa cercana a la de nuestro Sol, pero tan pequeñas como la Tierra.

Una enana blanca en un sistema de dos estrellas puede robar material, principalmente hidrógeno, de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca.

Fusión localizada del hidrógeno

“Por primera vez, ahora hemos visto que la fusión de hidrógeno también puede ocurrir de manera localizada. El combustible de hidrógeno puede estar contenido en la base de los polos magnéticos de algunas enanas blancas, por lo que la fusión solo ocurre en estos polos magnéticos”, dice el coautor Paul Groot, astrónomo de la Universidad de Radboud (Países Bajos).

“Esto hace que estallen bombas de microfusión, que tienen aproximadamente una millonésima parte de la fuerza de una explosión de nova, de ahí el nombre de micronova”, continúa Groot. Aunque ‘micro’ puede implicar que estos eventos son pequeños, no se equivoquen: solo uno de estos estallidos puede quemar alrededor de 20 billones de kilogramos, lo que equivale a unos tres mil 500 millones de pirámides de Keops de material.

Estas nuevas micronovas desafían la comprensión de los astrónomos de las explosiones estelares y pueden ser más abundantes de lo que se pensaba. “Simplemente demuestra cuán dinámico es el universo. Estos eventos en realidad pueden ser bastante comunes, pero debido a que son tan rápidos, son difíciles de detectar en acción”, explica Scaringi.

El equipo encontró por primera vez estas misteriosas microexplosiones al analizar los datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite, satélite para sondeo de exoplanetas en tránsito) de la NASA. “Al observar sus datos descubrimos algo inusual: un destello brillante de luz óptica que dura unas pocas horas y buscando más, encontramos varias señales similares”, confirma Degenaar.

VTV/CC/JMP

Fuente: SINC