Descubren los piercings más antiguos del mundo en Türkiye
Arqueólogos en Türkiye han realizado un hallazgo que revela que las prácticas de los piercings faciales datarían desde el Neolítico, es decir, de hace 12 mil años. En el sitio arqueológico de Boncuklu Tarla, en el sureste de Türkiye, se descubrieron entierros que vinculan directamente los adornos para piercings con las partes del cuerpo donde se usaban.
El análisis de las excavaciones reveló la presencia de adornos para piercings cerca de las orejas y la boca de los ocupantes de las tumbas. Además, se encontró desgaste dental en los incisivos inferiores de los restos, similar a los patrones de desgaste causados por el uso de labretes, ornamentos comúnmente usados debajo del labio inferior.
La investigación confirma que la práctica de los piercings faciales era común durante el Neolítico temprano en la región del suroeste de Asia. Los investigadores sugieren que los piercings podrían haber sido parte de rituales de iniciación dentro de los grupos sociales, ya que solo se encontraron adornos cerca de los restos de adultos.
El sitio de Boncuklu Tarla ha producido una cantidad impresionante de objetos ornamentales neolíticos, con aproximadamente 100,000 artefactos decorativos encontrados hasta la fecha. Esto incluye una variedad de adornos para piercings, como labretes hechos de materiales como pedernal, piedra caliza, cobre y obsidiana.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG