Descubren planeta similar a la Tierra que vaticinaría futuro del sistema solar

Astrónomos hallaron un planeta con características similares a la Tierra, con aproximadamente 1,9 veces su masa, que podría mostrar lo que le espera al sistema solar dentro de miles de millones de años cuando el Sol fallezca. De acuerdo con la investigación publicada en Nature, el planeta descubierto en la Vía Láctea orbita su estrella cerca del doble de lo que lo hace la Tierra del Sol, pero tiene una característica especial: su estrella es una enana blanca ubicada a unos cuatro mil 200 años luz de la Tierra.

Esto significa que cualquier forma de vida que pudiera haber existido en el exoplaneta habría sido destruida durante el proceso de agonía de su estrella gigante roja. Estrellas como el Sol, se convierten en enanas blancas cuando fallecen. Con el paso del tiempo se quedan sin combustible de hidrógeno para fusionar en sus núcleos y se vuelven más inestables, por lo que aumentan considerablemente su tamaño.

Sin embargo, el nuevo descubrimiento es un ejemplo de que no siempre ocurre lo mismo. «La explicación más simple es que el planeta sobrevivió a la estrella anfitriona gigante roja», explicó el líder de la investigación, el astrónomo Keming Zhang. La estrella enana que orbita el exoplaneta tiene alrededor de la mitad de la masa del Sol, lo que para los autores sugiere que originalmente las masas de ambas estrellas eran similares.

En tanto, la separación orbital actual entre el exoplaneta y la enana blanca da a entender que en algún momento estuvo a la misma distancia que la Tierra del Sol, es decir, una unidad astronómica, hasta que fue expulsada hacia una posición más lejana cuando la estrella falleció.

Lo que no podrá mantenerse es la vida, como se la conoce en la actualidad, ya que cuando el Sol inicie su fase de gigante roja, el aumento de la temperatura provocará la evaporación del agua. «A medida que el Sol se convierte en una gigante roja, la zona habitable se moverá alrededor de la órbita de Júpiter y Saturno, y muchas de estas lunas se convertirán en planetas oceánicos. Creo que, en ese caso, la humanidad podría emigrar allí», concluyó Zhang.

Fuente: RT

VTV/LAV/DS/DB/