Descubren restos fósiles del reptil alado en Argentina
Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UnCuyo), en Argentina, informaron el hallazgo de restos fósiles de una especie de reptil volador de entre 250 y 66 millones de años de antigüedad y de 9 metros de largo.
Los investigadores declaran que se trata de un pterosaurio, un orden extinto de saurópsidos arcosaurios voladores que existieron durante casi toda la Era Mesozoica y el reptil más grande de Sudamérica, siendo los primeros vertebrados en volar.
Se le dio el nombre de Thanatosdrakon amaru, quien fue presentado por los miembros del Museo y Laboratorio de Dinosaurios, Bernardo González Riga y Leonardo Ortiz David, como responsables del descubrimiento.
Los fósiles de Thanatosdrakon amaru, se encontraron en rocas de fines del Período Cretácico, cuya antigüedad se estima en 86 millones de años.
«Los pterosaurios, fue un grupo muy singular de animales que vivieron desde el Triásico hasta el Cretácico y representan los primeros vertebrados que adquirieron la capacidad de volar activamente. Generalmente suelen confundirse con los dinosaurios, grupo cercanamente emparentado», expresó David.
También indicó que estos hallazgos: «Evidencian que se trata de un espécimen gigante. De hecho, es el pterosaurio más grande de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo. El espécimen de mayor tamaño presenta una envergadura de aproximadamente 9 metros y el espécimen de menor tamaño, una de aproximadamente 7 metros».
VTV/DO/LL
Fuente: Xinhua