Descubren superconductores para tecnologías aplicadas
Científicos de la Universidad de Rochester, en Nueva York, publicaron el descubrimiento de la hidrita de lutecio, un superconductor que puede utilizarse con temperaturas y presiones relativamente bajas. «Con este material llegaron los albores de la superconductividad ambiental y las tecnologías aplicadas», se describe en el artículo difundido por la revista Nature.
El profesor de ingeniería mecánica física y autor principal del estudio, Ranga Dias, expresó que el mundo transita a la era moderna de los superconductores y explicó que esta innovación abre «un camino hacia la electrónica de consumo superconductora, líneas de transferencia de energía, transporte y mejoras significativas en el confinamiento magnético para la fusión».
Los científicos llevan más de un siglo en la persecución de este avance en física de la materia condensada. Aunque un gigapascal, que equivale a 145 mil libras por pulgada (psi), pueda parecer una presión extraordinariamente alta, las técnicas de ingeniería de deformación utilizadas habitualmente en la fabricación de chips, incorporan materiales que se mantienen unidos por presiones químicas internas mucho más altas.
Sin embargo, los científicos afirman que aún realizan experimentos y simulaciones para comprender mejor el estado superconductor del material.
Fuente: Mincyt
VTV/JR/EMPG