Descubren tumba orientada al solsticio de invierno más antigua de Egipto

Situada en la necrópolis de Qubbet el-Hawa (Asuán), está perfectamente orientada al amanecer del solsticio de invierno, de tal forma que los rayos del sol bañasen con su luz el lugar donde se iba a situar la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió a finales de la Dinastía XII, en torno al 1830 a. C.

Así, la tumba registraba perfectamente el ciclo completo del sol, relacionado con la idea de renacimiento. Mientras el solsticio de invierno suponía el inicio de la victoria de la luz del sol frente a la oscuridad, el solsticio de verano generalmente coincidía con el inicio de la inundación anual del Nilo, de tal forma que ambos acontecimientos tenían un importante simbolismo con la resurrección del gobernador difunto.

Los autores del estudio, de la Universidad de Málaga (UMA) y de la de Jaén (UJA), ambas en Andalucía, España, explican que, para conseguir la perfección en la orientación, el arquitecto egipcio simplemente se sirvió de una vara de dos codos, poco más de un metro, una escuadra y unas cuerdas, con los que pudo calcular perfectamente la orientación de la capilla funeraria y la situación de la estatua del gobernador.

Igualmente, se ha comprobado que el arquitecto egipcio no solo consiguió la perfecta orientación, sino que también diseñó su volumen con una enorme precisión, tal y como se vislumbró en un anterior trabajo publicado por la Universidad de Jaén en 2020 y firmado, entre otros, por el profesor Antonio Mozas (también coautor del nuevo estudio), en el que se descubrió que el volumen de la tumba fue perfectamente calculado para evitar la coincidencia con una tumba anterior.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT