Desde Jamaica solicitan Premio Nobel para médicos de Cuba
Según las normas de la Academia Sueca, las nominaciones al Premio Nobel de la Paz solo pueden hacerlas parlamentarios, académicos, magistrados de tribunales internacionales, personas ya premiadas y miembros activos o retirados del comité, y tienen como fecha límite el 1 de febrero de cada año, reseña Prensa Latina.
El Consejo por la Paz busca concientizar al público sobre asuntos relacionados con la paz regional y mundial y movilizar a connacionales radicados dentro y fuera del país para contribuir a la creación de un mundo sin guerras.
Desde su creación el 19 de septiembre de 2005 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina en Nueva Orleans, Estados Unidos, hasta el 10 de agosto de 2020, el contingente ha asistido a 46 naciones y cinco territorios no autónomos.
Brigadas de profesionales participaron en el enfrentamiento al Ébola en África y al Cólera en Haití, y más recientemente a raíz de la pandemia de la COVID-19 han prestado sus servicios en 38 Estados, incluso de Europa.
Por su labor, recibieron en 2017 el premio Dr. Lee Jong-wook, de la Organización Mundial de la Salud, y en agosto pasado el Congreso Nacional de Honduras le otorgó la alta condecoración Cruz de Comendador.
/CP